A partir de mediados de 2025, los ciudadanos no pertenecientes a la Unión Europea, que deseen viajar o transitar por cualquiera de los países del bloque deberán pagar una nueva tasa de 7 euros (7,50 dólares). Esta medida forma parte del European Travel Information and Authorisation System (ETIAS), un nuevo sistema que busca mejorar la seguridad en las fronteras y el control migratorio en el espacio europeo.
El ETIAS no es una visa, sino una autorización previa de viaje que permitirá a las autoridades europeas llevar un registro detallado de los visitantes antes de su llegada, con el objetivo de identificar posibles riesgos de seguridad o migración. Esta autorización será obligatoria para ciudadanos de más de 60 países.
ETIAS será requerido por los miembros del espacio Schengen, además de Bulgaria, Rumanía, Chipre y Croacia. Por su parte, podrán solicitarlo los ciudadanos de todo país que guarde un acuerdo de exención de visa con Schengen.
El ETIAS es un nuevo método electrónico para autorizar viajes a países del espacio Schengen al estilo ESTÁ (de EEUU), o los respectivos métodos utilizados por Canadá, Gran Bretaña, Nueva Zelanda, o Australia. Fundamentalmente, su propósito es obligar a los nacionales de países que guarden un acuerdo de exención de visa con Schengen a solicitar un permiso de viaje a través de internet.
Podemos decir que el ETIAS es el avance definitivo en política de fronteras para los países que forman parte del Acuerdo de Schengen. Schengen se firmó en 1985 y el objetivo de sus miembros originales —Alemania Occidental, Francia, Luxemburgo, Bélgica y Países Bajos— era eliminar las fronteras dentro de la Unión Europea. Ya que no pudieron hacerlo a nivel comunitario, lo hicieron entre ellos.
El caso es que el grupo de Schengen se fue ampliando con el tiempo. Primero entró Italia, en 1990. Luego, en 1991, España y Portugal. Grecia hizo lo propio en 1992. Y el Acuerdo de Schengen ha ido aumentado de tamaño hasta la actualidad, en el que 26 Estados forman parte de él y otros cuatro —Bulgaria, Rumanía, Chipre y Croacia— están obligados a hacerlo cuando cumplan con las condiciones necesarias.
En 2001, los países pertenecientes al espacio Schengen acordaron crear una lista con los Estados cuyos nacionales no necesitarían solicitar un visado para entrar en sus territorios. Son 62 países los que tendrán acceso, a mediados de 2025, al ETIAS.
Los motivos que han llevado a estos Estados a disfrutar de un acuerdo de exención de visa con el espacio Schengen son variados. Ahí entran razones como la importancia geopolítica o las buenas relaciones con los países europeos —el caso de EEUU, Canadá, o Japón—, la cercanía geográfica y política con el Viejo Continente —Gran Bretaña—, o los lazos culturales con alguno de los países miembros de Schengen.
Listado: