Aprendé a manejar el juicio ejecutivo de principio a fin, con enfoque práctico y modelos listos para usar.
¿A quién está dirigido?
Este curso está pensado para:
- Abogados/as recién recibidos que quieren empezar a litigar y no se sienten seguros con el juicio ejecutivo.
- Estudiantes avanzados de abogacía que necesitan ver el proceso de forma clara, ordenada y práctica.
- Abogados/as que no tienen experiencia en el tema y que quieren sumar el ejecutivo como servicio frecuente del estudio.
- Integrantes de estudios jurídicos, gestorías y equipos legales que redactan demandas, excepciones y recursos y quieren mejorar sus modelos.
Si sentís que “más o menos entendés” qué es un juicio ejecutivo, pero no te animás a llevarlo solo o te cuesta ordenar mentalmente todas las etapas, este curso es para vos.
¿Cómo están conformados los 5 módulos?
El contenido está organizado para que sigas el mismo recorrido que hace un caso real, desde la idea general hasta los recursos.
🟣 Módulo 1 – Introducción
- Concepto y finalidad del juicio ejecutivo.
- Diferencias con el juicio ordinario y por qué es una vía privilegiada.
- Cuándo conviene (y cuándo no) iniciar un ejecutivo.
- Competencia, partes y aspectos básicos en CABA y PBA.
- Visión general del proceso: del título a la ejecución forzada.
🟣 Módulo 2 – Títulos ejecutivos
- ¿Qué es un título que “trae aparejada ejecución”?
- Pagaré, cheque, reconocimiento de deuda, contrato, factura, etc.
- Requisitos formales y materiales de cada título.
- Inhabilidad de título: defectos frecuentes y cómo detectarlos.
- Ejemplos y casos típicos para reconocer si el título sirve o no para la vía ejecutiva.
🟣 Módulo 3 – Etapas del proceso ejecutivo
- Demanda ejecutiva: estructura, contenido mínimo y errores a evitar.
- Mandamiento de intimación de pago y embargo.
- Notificación, plazos y actuación del ejecutado.
- Liquidación de capital, intereses y costas.
- Cuadro de plazos procesales clave para que no se te pase nada (adaptable a CABA y PBA).
🟣 Módulo 4 – Excepciones y ejecución forzada
- Excepciones admisibles en el ejecutivo: procesales y de fondo.
- Prescripción, inhabilidad de título, pago, exceso en la ejecución, nulidad, etc.
- Carga de la prueba: qué tenés que acompañar para que tu excepción prospere.
- ¿Qué pasa cuando se rechazan las excepciones?
- Ejecución forzada: qué viene después de la sentencia (embargos, subastas, medidas para efectivizar el crédito).
🟣 Módulo 5 – Recursos y vías de impugnación
- ¿Cuándo y cómo apelar en el juicio ejecutivo?
- Recurso de apelación: estructura y contenido.
- Expresión de agravios: cómo plantear los errores del juez de primera instancia.
- Otras vías de impugnación posibles según el caso.
- Modelos orientativos de apelación e impugnación para que puedas adaptarlos a tus causas.
¿Por qué tenés que comprar este curso?
Porque no es sólo teoría: es un curso pensado para usar en la práctica.
- ✅ Vas a entender el juicio ejecutivo de manera ordenada, módulo a módulo, sin tecnicismos vacíos.
- ✅ Incluye modelos de escritos (demanda, excepciones, recursos) que podés adaptar a tus casos reales.
- ✅ Te ahorra horas frente a la pantalla pensando “¿por dónde empiezo?” al armar un ejecutivo.
- ✅ Te ayuda a evitar errores procesales que cuestan tiempo, plata y credibilidad frente al cliente.
- ✅ Te da seguridad para ofrecer el juicio ejecutivo como nuevo servicio rentable dentro de tu estudio.
- ✅ Está pensado para la realidad de la práctica en CABA y PBA, no sólo para “aprobar una materia”.
Si querés pasar de mirar el juicio ejecutivo “de lejos” a usarlo como una herramienta rápida y eficaz para cobrar créditos, este curso te da exactamente lo que necesitás: claridad, estructura y práctica.